Hola de nuevo ahora nos toca hablar de las cajas o torres. En informática, las carcasas, torres, gabinetes, cajas o
chasis de computadora u ordenador, son el armazón del equipo que contiene los
componentes del ordenador, normalmente construidos de acero, plástico o
aluminio. También podemos encontrarlas de otros materiales como madera o
polimetilmetacrilato para cajas de diseño.
A menudo de metal electrogalvanizado. Su función es la de proteger los componentes del ordenador.
A menudo de metal electrogalvanizado. Su función es la de proteger los componentes del ordenador.
La carcasa de un equipo es el esqueleto metálico que contiene los diferentes
componentes internos. Las carcasas tienen otros usos, tales como bloquear el
ruido que produce el equipo y la protección contra la radiación
electromagnética. Existen normas que garantizan dicha protección de manera tal
que se cumpla con las regulaciones existentes.
Hay diversas partes diferenciadas en la caja del pc:
El
chasis. Es el esqueleto interno metálico que
va a soportar la instalación de los diversos componentes. Es la parte rígida
que da estabilidad y rigidez.
Suele estar construido de diferentes materiales dependiendo
de la rigidez, costo y formas necesarias. Hoy en día
se usa una gran variedad de estilos de chasis. Los principales son el chasis de
escritorio (desktop), torre, minitorre, laptop, notebook y palmtop.
El chasis sirve de soporte a los componentes principales de
las computadoras.
Entre estos se encuentran la fuente de alimentación, la
placa base, unidades, etc. El tamaño y estilo del chasis depende del uso del
sistema. El tamaño de las carcasas viene dado por el factor de forma de la placa base.
La
cubierta. Que será la parte que hace de “tapa” de
la caja, por la cual se accede a la parte interna, y que habitualmente, en las
torres, es una de los paneles laterales.
Es la parte de la caja que cubre lo que hay en el interior y va apoyada sobre el chasis, puede tener varias piezas, como laterales y superior. Constituye la parte exterior de la caja y se adhiere al chasis.
EL
panel frontal. Donde estará situada la ranura de toma
de aire para ventilación, y las partes que quedan al exterior de las bahías
donde se sitúan las unidades de almacenamiento, así como (hoy en día) algún
acceso externo a conectores USB o de audio.
El panel posterior. Donde saldrán al exterior todas las conexiones habituales para
elementos externos (puertos USB, conectores audio, conexión VGA para pantalla,
puertos para teclado y ratón...), así como la salida de ventilación y corriente
de la fuente de alimentación.
- La parte superior donde va instalada la fuente de alimentación.
- La pared lateral (al fondo) donde se instalará la placa base.
- La ranuras traseras (a la izquierda) por donde se mostrarán al exterior las conexiones de las diversas placas electrónicas que se instalen en la placa base.
- las bahías (a la derecha) donde se colocarán las unidades de almacenamiento (unidades de CD, DVD, discos duros).
Las bahías para unidades. Son los huecos que nos permiten poner más o menos unidades
ópticas, discos duros, disqueteras....Se utilizan para montar unidades de
discos flexibles, discos duros, cintas, CD-ROM y DVD.
Existen 2 tipos de bahías: Bahías para unidades internas: están completamente en el interior de la caja y no se tiene acceso a ellas desde el exterior.
Se utilizan para montar dispositivos a los que no se tiene
acceso desde el exterior, como por ejemplo, los discos duros.
Bahías para unidades externas: son internas con respecto a
la caja y al chasis pero se tiene acceso a ellas desde el exterior.
Se utilizan normalmente para las
unidades de discos flexibles, CD-ROM, DVD, cintas y similares.
Altavoz
de la carcasa o speaker. El PC
speaker es un pequeño parlante monofónico que traen algunos ordenadores.
Esto le permite al software y al firmware tener un audio
básico para, por ejemplo, reportar un error.
El primer ordenador en traer un generador de tono fue la IBM PC modelo 5150.
Un saludo y hasta la próxima.
No hay comentarios:
Publicar un comentario