Hola a todos.
Tras nuestra definición y caracterización de las placa base, al usuario medio le puede surgir un interrogante: ¿Qué placa sería la más adecuada para montarme mi propio PC?
Para tratar de resolver este tipo de dudas, publicaremos entradas tituladas como "Guía para x " en las que daremos pequeños consejos basados en nuestra experiencia personal.
Normalmente, cuando algún conocido me comenta que quiere comprarse un nuevo ordenador, suelo aconsejarle que, si es posible, se lo monte él mismo. Haciendo esto, además de tener un ordenador con exactamente las características que deseamos y de que éste nos salga algo más barato, evitamos el hecho de comprar máquinas preconstruidas que, en ocasiones, incorporan componentes de gran calidad con algunos de gama más baja. Por lo tanto, una vez dicho esto, deberemos definir 2 parámetros clave a la hora de tomar decisiones: Presupuesto disponible y uso. Estos dos conceptos son los que nos van a limitar tanto la funcionalidad de nuestra máquina como su capacidad de expansión. Como este blog no pretende ser una web de configuración de equipos personalizada, vamos a categorizar los perfiles de usuario en tres categorías:
1. Usuario básico. Este tipo de usuario suele utilizar su PC para tareas "domésticas" y de poca exigencia tales como navegar por Internet, uso esporádico de alguna suite ofimática, escuchar música, etc. Para este tipo de usuario definiremos un presupuesto de alrededor de 600€.
2. Usuario medio. En este caso, el PC se utiliza para, además de las tares anteriores, jugar puntualmente a videojuegos, pequeñas ediciones de audio y vídeo, ver películas con una cierta calidad, etc. En este caso, dispondremos un presupuesto de alrededor de 1000€.
3. Usuario avanzado. A la hora de usar el PC, este usuario quiere jugar a videojuegos a máxima calidad gráfica, en configuraciones de varios monitores, editar con fluidez vídeos e imágenes de un gran tamaño, renderizar modelos en 3D, etc. En este caso, el presupuesto será prácticamente ilimitado (en la práctica alrededor de unos 2000€).
Ahora, vamos a centrarnos en el mercado de placas base. en la actualidad, existen diversas marcas ensambladoras de placas, pero, por así decirlo, las más importantes y con más cuota de mercado son 2: ASUS y GIGABYTE. A pesar de que en el mundo de la informática es habitual que los consumidores estén muy polarizados (están muy alineados con cierta marca y en contra de la otra), en nuestro caso partiremos del hecho de que ambas marcas son iguales. Dicho esto, nuestra pequeña guía referente a placas quedaría de la siguiente manera:
Tras nuestra definición y caracterización de las placa base, al usuario medio le puede surgir un interrogante: ¿Qué placa sería la más adecuada para montarme mi propio PC?
Para tratar de resolver este tipo de dudas, publicaremos entradas tituladas como "Guía para x " en las que daremos pequeños consejos basados en nuestra experiencia personal.
Normalmente, cuando algún conocido me comenta que quiere comprarse un nuevo ordenador, suelo aconsejarle que, si es posible, se lo monte él mismo. Haciendo esto, además de tener un ordenador con exactamente las características que deseamos y de que éste nos salga algo más barato, evitamos el hecho de comprar máquinas preconstruidas que, en ocasiones, incorporan componentes de gran calidad con algunos de gama más baja. Por lo tanto, una vez dicho esto, deberemos definir 2 parámetros clave a la hora de tomar decisiones: Presupuesto disponible y uso. Estos dos conceptos son los que nos van a limitar tanto la funcionalidad de nuestra máquina como su capacidad de expansión. Como este blog no pretende ser una web de configuración de equipos personalizada, vamos a categorizar los perfiles de usuario en tres categorías:
1. Usuario básico. Este tipo de usuario suele utilizar su PC para tareas "domésticas" y de poca exigencia tales como navegar por Internet, uso esporádico de alguna suite ofimática, escuchar música, etc. Para este tipo de usuario definiremos un presupuesto de alrededor de 600€.
2. Usuario medio. En este caso, el PC se utiliza para, además de las tares anteriores, jugar puntualmente a videojuegos, pequeñas ediciones de audio y vídeo, ver películas con una cierta calidad, etc. En este caso, dispondremos un presupuesto de alrededor de 1000€.
3. Usuario avanzado. A la hora de usar el PC, este usuario quiere jugar a videojuegos a máxima calidad gráfica, en configuraciones de varios monitores, editar con fluidez vídeos e imágenes de un gran tamaño, renderizar modelos en 3D, etc. En este caso, el presupuesto será prácticamente ilimitado (en la práctica alrededor de unos 2000€).
Ahora, vamos a centrarnos en el mercado de placas base. en la actualidad, existen diversas marcas ensambladoras de placas, pero, por así decirlo, las más importantes y con más cuota de mercado son 2: ASUS y GIGABYTE. A pesar de que en el mundo de la informática es habitual que los consumidores estén muy polarizados (están muy alineados con cierta marca y en contra de la otra), en nuestro caso partiremos del hecho de que ambas marcas son iguales. Dicho esto, nuestra pequeña guía referente a placas quedaría de la siguiente manera:
- Elección usuario básico. Gigabyte Z68-AP-D3 (55€ aprox). Esta placa nos permite usar un procesador Intel de hasta segunda generación con tarjeta gráfica integrada y tiene soporte para las últimas tecnologías (USB 3.0, RAM a 2133 Mhz, SATA III, etc.) Sin embargo, esta placa no soporta la última familia de microprocesadores de Intel.
- Elección usuario medio. Gigabyte GA-Z87X-UD3H (140€ aprox). Esta placa nos permite usar un procesador Intel de hasta cuarta generación con tarjeta gráfica integrada y tiene soporte múltiple para las últimas tecnologías (USB 3.0, RAM a 2133 Mhz, SATA III, etc.). Además, permite configuraciones de varias tarjetas gráficas.
- Elección usuario avanzado. Asus Maximus VI Extreme C2 (350€ aprox.). Esta placa es, a nuestro parecer, la mejor que existe actualmente en el mercado. Además de incorporar soporte para todas las tecnologías, permite gestionar los componentes conectados a ella para extraerles el máximo partido (conocido usualmente como "overclock") de una manera estable y sencilla.
Como he dicho al principio, ésta es nuestra elección particular, pero si consideráis que alguna elección es errónea, hacédnoslo saber con vuestros comentarios ;)
Hasta la próxima.
No hay comentarios:
Publicar un comentario