Hola a todos.
En esta entrada debatiremos sobre el almacenamiento. Como hemos aprendido de nuestra definición de almacenamiento, existen 2 opciones diferentes a la hora de almacenar toda nuestra información: HD (o disco mecánico) y SSD (o unidad de estado sólido). Los puntos fuertes de cada uno son, gran capacidad a buen precio en los HD y elevado rendimiento con bajo consumo en los SSD. A pesar de que no es muy frecuente, en este caso os contaré una anécdota que me sucedió en uno de los últimos montajes que realizé. Un conocido, me dijo que tras haber conseguido algo de dinero extra en vacaciones, quería adquirir algún componente que aumentara el rendimiento de su máquina. El PC era relativamente moderno pero tenía como opción de almacenamiento un HD (Un Western Digital Caviar Green de 500 BG por SATA III para más señas). Yo le sugerí que montara un SSD con el sistema operativo y las aplicaciones (en su caso eran videojuegos) y dejara el HD para almacenamiento masivo (Almacenar películas, música, documentos, etc.). Por curiosidad, cronometré el tiempo de carga del SO (tiempo que pasa entre que le das al botón de encendido y abres por ejemplo un navegador) y era de alrededor de unos 100 segundos. Tras instalarle el SSD (Un Crucial M4 de 128GB por SATA III), formatearlo e instalarle un SO (Windows 7), volvimos a cronometrar el tiempo de carga del SO obteniendo, en este caso, unos increíbles 35 segundos. Como podéis ver, la ganancia de rendimiento es cercana a un 30% lo que parece indicar que merece la pena ese gasto extra.
En esta entrada debatiremos sobre el almacenamiento. Como hemos aprendido de nuestra definición de almacenamiento, existen 2 opciones diferentes a la hora de almacenar toda nuestra información: HD (o disco mecánico) y SSD (o unidad de estado sólido). Los puntos fuertes de cada uno son, gran capacidad a buen precio en los HD y elevado rendimiento con bajo consumo en los SSD. A pesar de que no es muy frecuente, en este caso os contaré una anécdota que me sucedió en uno de los últimos montajes que realizé. Un conocido, me dijo que tras haber conseguido algo de dinero extra en vacaciones, quería adquirir algún componente que aumentara el rendimiento de su máquina. El PC era relativamente moderno pero tenía como opción de almacenamiento un HD (Un Western Digital Caviar Green de 500 BG por SATA III para más señas). Yo le sugerí que montara un SSD con el sistema operativo y las aplicaciones (en su caso eran videojuegos) y dejara el HD para almacenamiento masivo (Almacenar películas, música, documentos, etc.). Por curiosidad, cronometré el tiempo de carga del SO (tiempo que pasa entre que le das al botón de encendido y abres por ejemplo un navegador) y era de alrededor de unos 100 segundos. Tras instalarle el SSD (Un Crucial M4 de 128GB por SATA III), formatearlo e instalarle un SO (Windows 7), volvimos a cronometrar el tiempo de carga del SO obteniendo, en este caso, unos increíbles 35 segundos. Como podéis ver, la ganancia de rendimiento es cercana a un 30% lo que parece indicar que merece la pena ese gasto extra.
Una vez dicho esto, comentaremos el estado del mercado en la actualidad. Dentro del mercado de HD's, tenemos dos grandes compañías: Western Digital y Seagate. Ambas fabrican HD's de gran calidad y en diferentes capacidades (desde 500 GB hasta unos 4 TB). En el mercado de SSD's hay algo más de variedad. Como marcas de garantía y renombre tenemos a Samsung, Crucial, SanDisk y OCZ. Como marcas algo más recientes y menos conocidas a pesar de montar productos de buena calidad tenemos a Kingston, Corsair, Mushkin, Plextor, etc. Además, las compañías se pueden dividir en función de la controladora que montan en sus dispositivos (Sandforce, Marvell o controladora propia). Finalmente pasamos a nuestras recomendaciones.
- Elección de HD. HD de 1TB SATA III (50€) Si optais por disponer de gran capacidad en vez de un mayor rendimiento podeis adquirir un HD de vuestra marca preferida a un precio muy asequible.
- Elección usuario básico. Samsung 840 Pro Series 128GB (120€). En este sector, recomendamos un SSD con controladora propia que alcanza velocidades de lectra sostenida de unos 480 Mb/s.
- Elección usuario medio. Samsung 840 Pro Series 256GB (200€ aprox). Este es básicamente el mismo modelo que el anterior pero de mayor capacidad.
- Elección usuario avanzado. Samsung 840 Evo Series 1TB (500€ aprox). Otra victoria para Samsung. Además de ser el modelo de mejor rendimiento en esas capacidades, Samsung acompaña sus productos de unas herramientas software que nos permiten mantener nuestro SSD de manera fácil y cómoda.
Como podéis ver, los SSD de Samsung son unos productos de una gran calidad ya que, de hecho, ellos son los mayores fabricantes de los chips NAND que incorporan algunos SSD lo que les permite exprimir sus creaciones al máximo.
Hasta la próxima.
No hay comentarios:
Publicar un comentario