martes, 12 de noviembre de 2013

Fuente de alimentación


Hola, estamos acabando con los componentes básicos necesarios a la hora de confeccionar nuestro PC, el último, antes de hablar de los periféricos, es la fuente de alimentación. La fuente de alimentación es un componente vital dentro de un ordenador al que no se lo suele prestar la atención que se merece.

Cuando pensamos en una configuración de un ordenador siempre nos preocupamos por el procesador, memoria RAM, placa base, disco duro, dispositivos ópticos..., pero rara vez se piensa en la fuente de alimentación. Esto es más notorio cuando se trata de actualizar un equipo, en el que rara vez preguntamos la conveniencia de sustituir la fuente de alimentación. Cuando mucho nos interesamos por su potencia, sobre todo si la fuente que tenemos es ya antigua. Pero debemos considerar que estamos ante uno de los elementos más importantes, ya que es el encargado de suministrar la energía a nuestro sistema. La misión de la fuente de alimentación en nuestro ordenador se puede dividir en tres funciones diferentes:
  1. Rectificar la corriente que recibimos de la red (alterna) a corriente continua, que es la utilizada por el ordenador.
  2. Transformar esa corriente de entrada, que normalmente es de entre 125 voltios y 240 voltios, siendo lo más habitual 220 voltios, en la que necesitamos para su uso en el ordenador. Normalmente esta es de 12, 5 y 3.3 voltios, a la que hay que añadir -12 y -5 voltios.
  3. Estabilizar esa corriente de salida para que el voltaje que entrega por los diferentes canales sea siempre el mismo, independientemente de las fluctuaciones que pueda sufrir la corriente eléctrica de entrada. 

Para elegir la fuente de alimentación se deben tener en cuenta ciertos criterios:

¿Qué potencia debe tener la fuente?
Por lo general, un PC moderno con un Core i 7 y una tarjeta gráfica de gama media tipo HD 5770 consume unos 300W aproximadamente.
Efectivamente, los CPU modernos consumen poco, ya que están grabados con una gran fineza. Las nuevas tarjetas gráficas también son muy eficientes:
La HD 5770 no consume más que una HD 4850: Consumo de un PC tipo
Sin embargo, las tarjetas gráficas de gama alta pueden ser devoradoras de energía.
Por lo tanto, es muy importante saber qué fuente de alimentación elegir, por ejemplo, cuando se cambia la tarjeta gráfica.

Lo recomendable es elegir una fuente de alimentación de marca conocida. En la actualidad, algunas marcas comerciales, respetan más sus especificaciones que otras.
Antec, Corsair, Enermax, Fortron (FSP Group), Seasonic: son marcas reconocidas de fabricantes de fuentes de alimentación (excepto Antec y Corsair, basados en Seasonic), sus fuentes son conocidas por proporcionar los watts indicados por un largo periodo de tiempo y sin un calentamiento excesivo. La mayoría de fuentes de alimentación de estas marcas pueden ofrecer más de los valores indicados, garantía de una larga vida (por ejemplo 575W en el caso de la Antec Earthwatt 500W).
Existen otras posibilidades, como las marcas de distribución (el fabricante de la fuente de alimentación suele no ser mencionado) pero ofrecen productos con una calidad irregular: se tratan de fuentes que por lo general respetan todas las normas en cuanto al suministro de corriente (rendimiento, etc.), a precios competitivos, pero cuya potencia en la mayoría de los casos es exacta (ningún margen para sobrepasarse) y con una calidad de fabricación mediocre.
Finalmente, existen otras marcas a bajo precio que deben ser evitadas, sus fuentes de alimentación no respetan las normas europeas sobre la perturbación electromagnética y por lo general no tiene ninguna protección en caso de sobrecarga.

Para no llevarse malas sorpresas, es bueno ver los test efectuados en sitios especializados.

No adquirir una fuente de alimentación muy exacta, ya que calentará mucho y el ventilador hará ruido, ni muy potente, ya que el rendimiento no será bueno. El rendimiento de una fuente de alimentación es óptimo entre el 20% y 100% de carga, con un máximo en el 50% aproximadamente.

Para calcular la potencia que necesita el PC, puedes utilizar un pequeño programa: Power Supply Calculator (PSC).

Todos los CPU, incluso con overclocking, y todas las tarjetas gráficas están listados. Con este programa puedes obtener la potencia necesaria de acuerdo a tu configuración. Tan solo hay que elegir entre los valores comerciales uno un poco superior, por ejemplo si PSC da 382 W, una fuente de 500 W estará bien, dando su máximo de rendimiento entre 100 y 500 W de carga.

Dando un pequeño margen, optimizamos el rendimiento, disminuimos el ruido del ventilador y tenemos reserva si más adelante queremos montar una tarjeta gráfica más potente.

Las fuentes de alimentación pueden tener dimensiones diferentes, así como características particulares, como cables enfundados, el número de conexiones SATA o PCI Express...

Formatos y conectores. El formato más común es el formato ATX, de 15 cm x 14 cm x 8.6 cm. Las fuentes con este formato son fácilmente intercambiables. También existen formatos más pequeños, en general para los mini PC.
Las fuentes de alimentación con este formato son difícilmente intercambiables.

Una fuente de alimentación actual dispone de un conector de 24 pines para la placa base, un conector llamado ATX 12V 4 o 8 pines para alimentar directamente el CPU, más diversos conectores para alimentar los discos duros, los lectores ópticos y las tarjetas gráficas: conectores SATA, Molex, PCI-Express...

Las tarjetas gráficas actuales necesitan conectores PCI-Express de 6 u 8 pines según la potencia. Aun cuando las placas vienen con adaptadores, es mejor que la fuente de alimentación posea los conectores necesarios.

Aquí tenéis una imagen con los tipos de conectores:




Otro aspecto a tener en cuenta es el de rendimiento:
Una fuente de alimentación certificada "80 Plus" (logo blanco sobre fondo negro) es una garantía de buen rendimiento: certifica que la fuente de alimentación es capaz de superar 80% de rendimiento en un rango de carga que va de 20 a 100% de su potencia máxima.
Nuevos logos hacen su aparición:
Estos son los 80 Plus de Bronce, Plata y Oro, que certifican que la fuente de alimentación es capaz de alcanzar el 82, 85 y 87% respectivamente de rendimiento como mínimo entre el 20 y 100% de la carga.
Algunos fabricantes ponen el logo "82+" para el 80+ Bronce, como es el caso de Enermax.

Tipos de fuentes:

Fuente no modular. Los cables pueden estar enfundados o sin enfundar.
Los cables enfundados son más prácticos para hacerlos pasar dentro del PC, el mazo de cables en este caso vienen agrupados.



Fuente modular. Una fuente modular permite conectar únicamente los cables que necesitamos, esto es muy práctico para no llenar la caja de cables inútiles.


Un saludo y hasta la próxima.

No hay comentarios:

Publicar un comentario