jueves, 7 de noviembre de 2013

Guía para tarjetas gráficas.

Hola a todos.

Aquí estamos de nuevo con nuestras "guías" sobre hardware. Hoy le toca el turno a la tarjeta gráfica, que es un componente muy importante de nuestro PC y uno de los que más dinero del presupuesto se va a llevar. Sin embargo, el panorama actual en el mercado de las gráficas es algo confuso ya que existen dos "marcas" en cada gráfica. Por un lado tenemos al diseñador que es la empresa que fabrica el chip gráfico. Los dos diseñadores más importantes hoy en día son NVIDIA y AMD. Después, dicho chip gráfico se monta sobre una tarjeta fabricada por otra compañía (conocida como "ensambladora"). Dentro del mercado de ensambladoras que montan diseños de ambas compañías tenemos a ASUS, GIGABYTE, MSI, etc. y ensambladoras que sólo montan de una compañía, por ejemplo, ZOTAC (NVIDIA), SAPPHIRE (AMD), etc. Es decir, que podemos ver una gráfica ASUS de diseño NVIDIA pero también podemos ver una ASUS de diseño AMD. Una vez comentado este aspecto algo "curioso" del mundillo de las gráficas, os dejamos con nuestra guía en la que esta vez, os indicaremos el diseñador, modelo y especificación de la gráfica dejando a cada uno que seleccione el ensamblador que más le guste.
  1. Elección usuario básico. Integrada (0€). Si el procesador ha sido elegido con gráfica integrada, no será necesario añadir una gráfica dedicada al montaje ya que con la integrada tendremos suficiente potencia para nuestras necesidades. Sin embargo, si se quiere añadir una gráfica dedicada para algo de potencia "extra" (algún videojuego o película a alta resolución, etc) podemos añadir una AMD RADEON HD 7750 1GB (80€ aprox).
  2. Elección usuario medio. AMD RADEON HD 7970 3GB (280€ aprox). Esta gráfica nos permitirá jugar a casi todos los juegos del mercado a resoluciones muy altas (hasta 1920x1200) y con un nivel de detalle elevado de manera fluida.
  3. Elección usuario avanzado. NVIDIA GeForce GTX 780 3GB (460€ aprox). Con esta gráfica podremos visualizar los videojuegos a la máxima resolución y calidad posibles, renderizar modelos 3D con fluidez e incluso usar configuraciones de 2 o 3 monitores simultáneos.
Aquí os dejo un vídeo de esta última gráfica ensamblada por ASUS. En él se explican las particularidades que ha añadido dicha compañía sobre el modelo de referencia de NVIDIA.


De nuevo os animo a que nos indiqueís vuestras preferencias en los comentarios.

Hasta la próxima.

No hay comentarios:

Publicar un comentario